lunes, 21 de marzo de 2011

Mi mundo




Esta es una secuencia de siete fotos que reflejan parte de mi vida. Todas ellas han sido escogidas por algún motivo, me recuerdan a personas especiales, amigos, familia, momentos, sensaciones...supongo que de algún modo todas ellas me componen.

En esta tercera tarea desde la asignatura de Nuevas Tecnologías he aprendido a crearme una cuenta en flickr, organizar mis fotos, crear un pase de diapositivas y adjuntarlo al blog, tarea que no ha sido en un inicio del todo fácil,pero que finalmente he podido superar. Considero que se trata de un trabajo muy interesante, pero sobre todo creativo y diferente.

martes, 8 de marzo de 2011



¿Qué papel tienen las TIC en infantil?

Tras hacer una lectura en profundidad de los Decretos de primer y segundo ciclo de Educación Infantil y posteriormente, informarme sobre el papel de éstas, según diversos trabajos de investigación expuestos en la red, he podido sacar estas cinco conclusiones que responden a las siguientes preguntas:

1-¿Dónde están ubicadas las TIC dentro del currículum? 

Decreto de Primer Ciclo de la Comunitat Valenciana
Las podemos encontrar en el Artículo 3, dentro de los objetivos de ciclo: i) Descubrir las tecnologías de la información y comunicación.
En el área III, Los lenguajes: Comunicación y representación, dentro de los contenidos del  bloque 4. El lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y de la comunicación:
-La iniciación en el uso de instrumentos TIC.
-El acercamiento a producciones infantiles sencillas y breves por medio de las TIC.

Decreto de Segundo Ciclo de la Comunitat Valenciana
En el Artículo 3, dentro de los Objetivos de ciclo encontramos los apartados:  f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión; l) Descubrir las tecnologías de la información y comunicación.
En el Área II. El medio físico, natural, social y cultural. Dentro de los Objetivos vemos:
10) Descubrir aquellos elementos físicos, naturales, sociales, culturales que a través de las TIC amplían el conocimiento del mundo al que pertenece.
En los Contenidos del bloque 3. La cultura y vida en sociedad, aparece:
g) El conocimiento de otros modelos de vida y de culturas en el propio entorno, y el descubrimiento de otras sociedades a través de los medios de comunicación.
En el Área III. Los lenguajes, comunicación y representación, encontramos el Objetivo:
5) Valorar y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros y algunas actividades de las diversas obras artísticas del patrimonio conocidas mediante TIC o “in situ” y darles  un significado que les aproxime a la comprensión del mundo cultural al que pertenecen.

En los Contenidos del bloque 4: El lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y comunicación, encontramos:

a) La aproximación a las producciones TIC breves y sencillas.
b) La iniciación en el uso de los instrumentos TIC.

2-Teniendo en cuenta esto, ¿Es necesario trabajar las TIC en el aula?
Es obvio que el fomento de las TICS ya no sólo es necesario si queremos ofrecer una educación de calidad, si no que son obligatorias porque están integradas como contenidos y por tanto, las debemos utilizar para dar respuesta a la normativa legal. Las TICS tienen una doble utilidad, pues al mismo tiempo que los niños se familiarizan con una herramienta y unos recursos que están a la orden del día y aprenden su utilidad y su importancia, permite que los niños puedan hacer actividades de todo tipo con contenidos muy diversos (dependiendo de lo que estén trabajando en ese momento) y de esta manera obtengan conocimientos de una infinidad de temas de una forma alternativa al libro y a la rutina diaria que muchas veces tristemente existe en las aulas.

3-¿Para qué utilizamos las TIC en Infantil?
La utilización de las TIC en el aula nos ayuda a favorecer la estimulación de la creatividad, la experimentación y manipulación de los niños, el trabajo en grupo favoreciendo la socialización, la curiosidad y espíritu de investigación… Además en su utilización y enseñanza se sientan las bases de futuros aprendizajes, se adquieren hábitos de conducta, se produce una intensa evolución de los órganos sensoriales infantiles, se adquiere plasticidad y predisposición al cambio, mejoran su destreza motriz, ayudan a desarrollar contenidos sistemáticamente, facilitan la comprensión de conceptos…

4-¿Qué objetivos se pretenden alcanzar en el aula respecto a las TIC?
Algunos de estos objetivos serían que los niños conozcan la existencia de las TIC y comprendan su utilidad, tengan un dominio muy básico del ordenador (encendido, apagado, manejo del ratón y teclado…), sean conscientes del gran abanico de recursos y ventajas que nos ofrecen las TIC, comprendan que nos pueden facilitar todo tipo de información y saber que son una herramienta de comunicación muy útil abierta a todo el mundo.

5- ¿Cuáles son las competencias de las escuelas y los/las docentes en lo referente a las TIC?
En las escuelas, las TIC deberán ser integradas con una clara finalidad educativa, los docentes siempre deberán hacer un uso didáctico de los recursos tecnológicos para que la enseñanza que se les proporcione a los niños sea siempre coherente y apropiada. Esto permitirá  basar la enseñanza en el aprendizaje significativo, donde los niños participen y vivan sus propias experiencias. Para todo ello será necesario adaptarse a los cambios de estructura, políticas educativas, ámbito administrativo, metodologías de trabajo, vocabulario educativo...y que los docentes se formen continuamente y tengan un cierto dominio de las TIC.

martes, 1 de marzo de 2011

¿Qué he aprendido?

La primera tarea que se nos ha encomendado en la asignatura L20- Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, es la creación de un blog. Para ello, primeramente me he documentado sobre la utilidad de estos sitios webs, su diferente tipología, sus herramientas de creación, así como algunos de los tecnicismos utilizados entre los bloggers (usuarios de los blogs), toda esta información la he podido encontrar en el artículo “Blog” en Wikipedia.

Posteriormente, he indagado por el mundo blogger, más concretamente en el área que nos incumbe en esta ocasión, el área educativa.
Al visitar diversos blogs, he podido observar que existen diferentes tipos de destinatarios a los que pueden ir dirigidos, como pueden ser maestros y maestras interesados en conocer nuevos recursos, padres y madres o estudiantes de magisterio, como es mi caso. Gracias al blog como recurso educativo se nos permite compartir toda la información de que disponemos, entrar en contacto con otras opiniones, exponer nuestros recursos para que otras personas puedan disfrutar de ellos, así como encontrar una gran variedad de materiales e ideas, que con criterio, nos pueden ser muy útiles para integrarlos en nuestras aulas. El blog es una ventana de opciones abierta al mundo, la cual, haciendo un buen uso nos permitirá entrar en contacto con proyectos muy interesantes que tengan como primera finalidad ampliar las oportunidades que les ofrecemos a nuestros alumnos.

En mi caso, esta es la primera vez que me expongo a una actividad de este tipo, simplemente por este hecho la actividad ya es doblemente enriquecedora.
Así pues, la creación de esta nueva herramienta me ha permitido sentirme más cerca e involucrarme en el mundo de las TIC, y valorarlas como un elemento fundamental para la Educación del siglo XXI. La integración del nuevo potencial que nos ofrecen las TIC en el entorno educativo y el correcto uso didáctico del mismo supone un reto sin precedentes. 

Una vez superado el primer reto de creación del blog, continuaré trabajando para ampliar mis conocimientos e intentar compartir recursos o informaciones que nos puedan ser útiles.

                                                                                                                                         Ángela Jordán.